¿Qué es un psicólogo?
• Un psicólogo es un especialista en problemas del comportamiento humano y utiliza unas técnicas especializadas cuya eficacia han sido contrastadas en diversas investigaciones científicas.
¿Cuándo acudir a un psicólogo?
• Cuando no nos encontremos bien, no entendamos lo que nos pasa o bien sepamos lo que nos ocurre pero no la manera de solucionarlo. Esta confusión o malestar puede ser individual, de pareja o familiar.
• Cuando una persona significativa en tu vida se ve afectada por un problema y/o apunta la necesidad de buscar una solución.
• También se puede acudir a un psicólogo para mejorar aspectos personales y potenciar los propios recursos, mejorando la calidad de vida en general o áreas particulares de tu vida.
¿Cómo se desarrolla la terapia psicológica?
Se divide en tres fases:
1) Evaluación: Mediante una o dos entrevistas, se recoge la información necesaria para comprender la preocupación o consulta del cliente.
2) Hipótesis explicativa: El psicólogo con la información que le has facilitado anteriormente, te explicará qué origina y qué mantiene el problema, así como en que van a consistir las técnicas que se van a poner en marcha para el cambio o mejora deseado.
3) Terapia: Se te irán enseñando estrategias concretas que irás poniendo en práctica tanto en la consulta como entre sesiones. El trabajo es progresivo y nunca se te pedirá algo que el psicólogo no esté seguro de que puedas realizar.
A medida que vayas dominando estas técnicas, empezarás a aplicarlas en tu vida diaria o situaciones difíciles. En este momento el psicólogo y tú acordaréis ya distanciar las sesiones.
El objetivo es crear independencia y seguridad y que compruebes que puedes enfrentarte a los problemas que temías por ti mismo. En este momento finalizará la terapia psicológica.
Durante las sesiones, ¿tendré que remontarme a mi infancia?
• Sólo interesan aquellos aspectos que se relacionen con el problema o consulta. El objetivo es trabajar desde el momento que la persona decide pedir ayuda o quiere mejorar o cambiar algún aspecto de su vida actual.
La Psicología ¿es diferente de otras disciplinas?
• Un psicólogo no es un médico. La Psicología Clínica es diferente a la medicina. La psicología trabaja con problemas emocionales (ansiedad, fobias o miedos, obsesiones, depresión, habilidades sociales, problemas maritales, sexuales, familiares, comportamiento niños,…) y los soluciona no por medio de fármacos, ya que no se trata de enfermedades, sino enseñando estrategias de cambio para afrontar y superar dichos problemas.
¿Es bueno que tome fármacos?
• Los fármacos alivian el malestar, y en ese sentido funcionan, pero no te enseñan la forma de solucionar y superar tu problema. En el caso de que los estés tomando ya, no dejes de tomarlos de repente. Conforme vayas aprendiendo las estrategias de afrontamiento, se pedirá al médico que vaya reduciendo la medicación hasta llegar a eliminarla.
Confidencialidad
• Para ejercer como psicólogo es necesario estar colegiado. Uno de los deberes del ejercicio profesional es la confidencialidad de la relación entre cliente y profesional.