Ansiedad y emociones

Más de un 15% de la población general llega a sufrir alguna vez a lo largo de su vida algún trastorno de ansiedad, que consiste en una serie de reacciones (a nivel cognitivo, fisiológico y motor) demasiado intensas, o demasiado frecuentes, o simplemente poco ajustadas a la situación en que se encuentra el individuo. Estas manifestaciones llegan a ser muy problemáticas en muchos casos, dificultando la vida normal  de estas personas, o haciéndoles sentir experiencias muy desagradables en algunas situaciones.

Las emociones presentes en los trastornos de ansiedad van desde el simple nerviosismo a episodios de terror o pánico.

Las manifestaciones de ansiedad o síntomas más frecuentes son:

  1. A nivel cognitivo-subjetivo (lo que pensamos)
  • preocupación, 
  • temor, 
  • inseguridad, 
  • dificultad para decidir, 
  • miedo, 
  • pensamientos negativos sobre uno mismo 
  • pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, 
  • temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, 
  • temor a la pérdida del control, 
  • dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
  1. A nivel fisiológico (lo que sentimos)
  • sudoración, 
  • tensión muscular, 
  • palpitaciones, 
  • taquicardia, 
  • temblor, 
  • molestias en el estómago, 
  • otras molestias gástricas, 
  • dificultades respiratorias, 
  • sequedad de boca, 
  • dificultades para tragar, 
  • dolores de cabeza, 
  • mareo, 
  • náuseas, 
  • molestias en el estómago, 
  • tiritar, etc.
  1. A nivel motor u observable (lo que hacemos o dejamos de hacer en caso de evitación)
  • evitación de situaciones temidas, 
  • fumar, comer o beber en exceso, 
  • intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), 
  • ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, 
  • tartamudear, 
  • llorar, 
  • quedarse paralizado, etc.

En muchos casos, la ansiedad de una persona está provocada por sus propias manifestaciones de ansiedad: se tiene mucho miedo de la experiencia desagradable de ansiedad, pero el propio temor a sentir sensaciones de ansiedad produce la ansiedad (de manera que es un círculo vicioso).

Los trastornos de ansiedad más frecuentes son:

  • Ansiedad generalizada
  • Ansiedad por separación
  • Ansiedad por la salud
  • Pánico (con o sin agorafobia)
  • Obsesivo compulsivo
  • Ansiedad social
  • Por estrés agudo o postraumático
  • Fobias específicas

Tratamiento:

La terapia cognitivo conductual, ha sido la que mejores resultados ha ofrecido. En ella se enseñará al cliente a evaluar de una forma más adaptativa las situaciones que están provocando esta ansiedad, así como de forma controlada y progresiva  se irá exponiendo a situaciones y sensaciones temidas buscando su habituación hasta que compruebe que el malestar va desapareciendo. En algunos casos se enseñarán técnicas de relajación y respiración diafragmática.

Mom-Psicología en Valencia, realiza tratamiento especializado en problemas de Ansiedad. 

 

Deja una respuesta