Tristeza-MomPsicología

Un disco rayado titulado «Tristeza»

Vamos a imaginar que nuestra mente es un equipo de música capaz de reproducir diferentes discos. A su vez, los distintos discos serían los pensamientos que producen emociones en nosotros (alegría, tristeza, ira…).

Uno de estos discos puede ser el titulado “Tristeza”. Pues bien, si nosotros escuchamos en nuestro equipo (nuestra mente) este disco, nuestros sentimientos van a ser de pena y dolor.

Si además, ponemos este disco de tristeza <rayado>, oiremos una y otra vez, de forma repetitiva y machacona, el mismo sonido triste. Es decir, estaremos continuamente recordando el acontecimiento negativo ocurrido siendo muy difícil desconectar de los pensamientos tristes que genera.

Las diferentes canciones del disco “Tristeza” (contenido del pensamiento) pueden referirse a tener una visión muy negativa de:

  •   UNO MISMO: Verse como un fracasado, incompetente, inadecuado, desgraciado.
  •   DEL MUNDO: Considerarlo sin interés, sin cosas positivas, lleno de trampas.
  •   DEL FUTURO: Verlo con desesperanza, con desánimo, como un callejón sin salida.

A su vez, el disco está <rayado> principalmente por lo siguiente:

  1. Por la forma de estos pensamientos: que aparecen de forma involuntaria y se activan ante acontecimientos negativos automáticamente y entristecen a la persona. Estos pensamientos son falsos, pero, al surgir de forma tan rápida y automática, la persona no tiene apenas tiempo para evaluarlos o ponerlos en duda. Ejemplos de estos pensamientos son: <soy un inútil>, <no valgo para nada>, <no soy capaz de hacer nada>, <nadie me quiere>, <no soy digno de aprecio>, etc.
  2. Por la forma de razonar: en función de cómo lo hagamos nos podemos encontrar más tristes o más alegres. Alguna de estas formas de razonar perjudiciales es centrarse siempre en lo negativo (sin tener en cuenta las cosas positivas), por ejemplo, a alguien se le rompe un plato y empieza a pensar que es un incompetente, un descuidado y que no sirve para nada, cuando a lo mejor es un excelente cocinero. Otra forma de razonar perjudicial es interpretar lo que ocurre como “todo” o “nada”, por ejemplo <si me toca la lotería, soy el hombre más feliz del mundo; pero si no me toca, soy la persona más desgraciada de la tierra>.

A pesar de todo esto, la mente no es consciente de lo que ocurre y puede seguir funcionando durante muchos años de esta forma rayada. Es más, la mente, al estar dominada por el único disco de la “Tristeza”, se empeña en buscar información exclusivamente relacionada con ese estado de ánimo, incluso rebuscando las penas del pasado en la caja de los recuerdos tristes; pero si dar vueltas a la porquería produce más porquería, revolver la tristeza (como un disco rayado) lleva a sentir más pena y dolor; y además, esta forma de pensar se ve reforzada cuando la persona deja de hacer actividades que antes le resultaban agradables, así como el abandono de sus obligaciones (trabajo, cuidado de los hijos, etc.) y autocuidado (aseo, ejercicio físico, etc.)

En el fondo es como si la mente -dominada por la tristeza­- impidiera a la persona divertirse y desconectar de la pena y la intentara aislar para centrarse exclusivamente -e incluso recrearse- en los pensamientos tristes.

En definitiva, la persona atiende a lo triste, recuerda las penas y no es capaz de ver las cosas positivas de su alrededor por la influencia de un estado de ánimo melancólico. Todo ello podría llevar a sufrir una profunda y prolongada depresión.

¿Cómo superar la tristeza?

1º) Cambiando los pensamientos negativos equivocados. La terapia cognitiva cuenta con técnicas específicas que enseñan a reestructurar adecuadamente estos pensamientos.

2º) Implicación en actividades positivas, que ayudarán a desconectar del <disco rayado de la tristeza> y a obtener mayores dosis de alegría.

3º) Búsqueda de lo positivo en las conductas y pensamientos actuales. Centrar la atención en las experiencias positivas, por pequeñas que éstas sean. El aprendizaje de Mindfulness te ayudará a conseguirlo. {Artículo relacionado: 4 Eficaces consejos que te harán ser más feliz a pesar de cualquier circunstancia}.

Recuerda que si tú o algún ser querido está pasando por un momento de tristeza, los psicólogos tenemos la formación y técnicas adecuadas para enseñarte a gestionar las emociones y sentimientos negativos  y de esta forma el pensamiento irá abandonando la pena (o el disco rayado de la tristeza) y será ocupado por una nueva melodía titulada “Alegría y ganas de vivir”.

Fuente: E. Echeburúa

Tratamiento depresión MomPsicología

Deja una respuesta